Patricia Rubio
Dpto. Comunicación e Imagen
El conejo había invertido una fortuna en su empresa. Había creado un sinfín de departamentos, cada uno de ellos con un Jefe, un ayudante y no sé cuántos operarios. El Plan de Marketing ideado por una consultora, era la envidia del bosque, todo ello con el fin de dar a conocer las estupendas zanahorias que vendía, “zanahorias de calidad, zanahorias de verdad”, rezaba su slogan. Sin embargo, tanta inversión, no estaba siendo del todo rentable, las zanahorias se echaban a perder.
La ardilla, que vendía cacahuetes en un pequeño stand, en un claro del bosque, no paraba de trabajar. Por las mañanas temprano compraba los cacahuetes en las plantaciones con las que había llegado a un acuerdo para luego venderlas en su stand. Vendía un montón de cacahuetes, y además como oferta, por cada kilo que vendía, regalaba una zanahoria. ¿Por qué?, porque simplemente había comunicado en “La Gaceta del Bosque” lo que vendía, y la oferta del mes.
Convencionalmente siempre hemos tenido la certeza de que comunicar a través de un medio (prensa, radio…), la actividad de una empresa, un nuevo producto que se lanza al mercado, el anunciar su cuenta de resultados, o la apertura de una sucursal, es patrimonio de las grandes organizaciones, como las multinacionales.
Esta fábula del conejo y la ardilla, lo único que pretende hacer ver a las Pymes y, en especial a las Micropymes, es que pueden y deben comunicar lo que hacen en el mercado. No pretendo que tengan un departamento de comunicación, como hacen algunas grandes empresas, o que contraten los servicios de una consultora en comunicación como hacen otras, sino que contacten con medios locales para solicitarles que publiquen una noticia.
La prensa escrita y las emisoras de radio locales, muchas veces necesitan rellenar espacios muertos. Cuanto más local sea ese medio, mejor predisposición encontraremos para que nos publiquen una entrevista, una nota de prensa, una noticia. En definitiva, cualquier tipo de texto que sirva para promocionar nuestra empresa. Es cuestión de contactar con el responsable de la sección correspondiente (Economía, Empresa, Sociedad, etc.) y exponerle algo atractivo que publicar.
Una buena opción es promocionar nuestra empresa en medios especializados. Si vendemos por ejemplo vehículos de ocasión, podríamos darnos a conocer en periódicos o revistas del motor, en la revista de la asociación local que regule el sector, etc. De todas formas, si no podemos evitar que el publicar noticias de nuestra empresa, en prensa o radio, tenga un coste que no podemos, o no nos interesa asumir, siempre nos quedará Internet. En este caso, debemos valorar nuestro ámbito de actuación para estudiar en qué web nos damos a conocer. Es decir, si no nos importa que en Guatemala se enteren que nuestro comercio se ha especializado en vinos y productos delicatessen, pues adelante, ¿quién dijo miedo?
En Internet podemos no sólo dar a conocer nuestros productos y/o servicios a través de portales horizontales, como los directorios de empresas, normalmente gratis, sino también en portales verticales específicos del sector. Otra historia es la promoción de nuestra empresa a través de las redes sociales, pero eso, lo dejo para otro día.
Lo importante es que si su empresa vende cacahuetes, lo publique en el periódico, o lo diga en la radio. ¡Ah! Y no se olvide de decir que por cada kilo de cacahuetes, regala una zanahoria.